SMILE AND LEARN es un recurso educativo que está dirigido y creados para niños entre 2-12 años y el objetivo es que los más pequeños refuercen su aprendizaje a través de las aplicaciones que ofrece este recurso educativo hecha por pedagogos y profesores de primaria con el fin de trabajar diferentes valores y habilidades. Es posible divertirse aprendiendo y por ello estaas apps motivan y crean interés en el aprendizaje de niños.
Además se ofrecen juegos educativos y cuentos infantiles digitales.Los padres tienen acceso a otros recursos educativos que ofrece esta comunidad incluyendo consejos en el blog. También ofrecen la posibilidad de contactar con pedagogos y profesores para resolver cualquier duda sobre el uso de la tecnología en enseñanza.
sábado, 14 de noviembre de 2015
jueves, 12 de noviembre de 2015
Recursos para niños con ceguera en atención temprana y educación infantil.
Dentro de la variedad de recursos que se disponen para los niños que sufren discapacidad visual, abordaremos algunos de ellos dentro de la organización de la ONCE.
Nos encontramos con aplicaciones dirigidas al manejo del teclado:
Nos encontramos con aplicaciones dirigidas al manejo del teclado:
- EL CANTALERAS : Es un programa muy atractivo y entretenido para que los pequeños se inicien en el manejo del teclado qwerty. Para poder descargarlo, debe uno registrarse, aunque dicho trámite únicamente implica datos a nivel estadístico, para que los creadores conozcan la ubicación de cada software y el uso que se hace de ellos. La instalación y el manejo son sencillos.
- MILCUENTOS.COM: teclado sin revisor de pantalla. Página de cuentos infantiles, contados e ilustrados por niños. Para iniciar el cuento tiene que pulsar cuatro veces seguidas el tabulador, y una vez que se inicie el relato, pulsar las flechas de cursor para avanzar o retroceder de página.
- STORYPLACE: Página de cuentos y actividades para los más pequeños para manejarlo con el teclado, básicamente con tabulador, flechas de cursor y enter. Como ocurre en muchos otros, son programas sudamericanos por lo que hay términos que los niños españoles no conocerán. El manejo es sencillo con el teclado, aunque hay que dar al niño algunas pautas para ello.
Cuentos:
- AUDIOCUENTOS EDUCAPEQUES.COM: tableta y audio. Cuentos con audio para niños pequeños que no utilizan revisor de pantalla: Se puede hacer una lámina de la pantalla principal para acceder a los cuentos, y con el botón para cerrarlos con braille o diferentes símbolos, porque no hay locución al pasar el ratón por encima.
- PEQUEGIFTS CUENTOS: audio. Colección de unos 25 cuentos en audio para los pequeños. Al acceder a la página principal, se puede seleccionar el cuento o copiar el enlace directo a cada uno en el escritorio o en un documento de Word para que el niño acceda directamente. De esta manera, el cuento arranca directamente, pero el alumno no tiene posibilidad de forma autónoma de pararlo, salvo pulsar alt+flecha izquierda para volver a la página principal si lo escucha directamente desde Internet o salir del programa.
- CUENTOS Y CANCIONES DE CRI-CRI: audio y revisor de pantalla. Cuentos y canciones de Francis Gabilondo Soler, para escucharlos en audio desde el enlace de MP3 o para leerlos con revisor de pantalla con sólo dos o tres enlaces. La página inicial tiene demasiados enlaces, pero se puede se pueden visitar los enlaces de cada canción o texto por separado.
Actividades diversas para distintas herramientas:
- HABLEMOS DE INSECTOS: Audio y tableta digitalizadora Se puede trabajar con modelos tridimensionales de insectos en la lámina y los enlaces de anterior y siguiente.
- UNA GUÍA PARA LLEVARSE BIEN: Audio y tableta digitalizadora Diez historietas interactivas sobre los puntos de vista y los sentimientos.
- APRENDER SOBRE LOS ÁRBOLES: Audio y tableta digitalizadora Pueden hacerse varias láminas con las partes del árbol… y los botones de anterior y siguiente.
Como sabemos existen muchísimos más recursos educativo para este tipo de educación especial, pero con estos que os dejo aquí, espero que os sirvan de ejemplo, ya que resultan muy útiles para estos niños.
El blog de la profe Marta.
Marta, una profesora del colegio Antonio Machado Collado Villalba, ha escogido un recurso muy innovador y dinámico para que los niños desempeñen distintas actividades fuera de clase y utilizando las TIC.
Ella ha diseñado su blog en el que tanto padres como alumnos suyos tienen acceso al mismo para compartir con todos todas las experiencias, actividades,juegos, ilusiones y aprendizajes diarios en el aula.
Podemos visualizar la cantidad de enlaces a juegos educativos interactivos a los que pueden entrar los niños de forma sencilla y disfrutar de ellos, además los padres pueden ver todo lo que sus hijos van haciendo a lo largo del tiempo, como vídeos, trabajos, manualidades, dibujos,..
Debemos señalar como dato importante que hay una sección en dicho blog que se denomina Wikis, hemos de saber que los niños aprenden en las clases a diseñarlas y aprender de manera colaborativa sobre un tema trabajado, permitiendo que cada alumno aporte un trocito de su conocimiento, compartiendo y enriqueciéndose unos de otros para que la página web sea más completa.
Con las Wikis los niños adquieren competencias básicas como comunicación lingüística, matemáticas,autonomía, iniciativa personal,competencia digital,...
En el blog podemos ver también que este blog ha sido valorado positivamente por distintas organizaciones y que los padres pueden ponerse en contacto con esta profesora a través de email, teléfono,..
Es un ejemplo de recurso educativo que se debería potenciar más para desarrollar el aprendizaje interactivo de los niños y de forma sencilla y práctica.
Ella ha diseñado su blog en el que tanto padres como alumnos suyos tienen acceso al mismo para compartir con todos todas las experiencias, actividades,juegos, ilusiones y aprendizajes diarios en el aula.
Podemos visualizar la cantidad de enlaces a juegos educativos interactivos a los que pueden entrar los niños de forma sencilla y disfrutar de ellos, además los padres pueden ver todo lo que sus hijos van haciendo a lo largo del tiempo, como vídeos, trabajos, manualidades, dibujos,..
Debemos señalar como dato importante que hay una sección en dicho blog que se denomina Wikis, hemos de saber que los niños aprenden en las clases a diseñarlas y aprender de manera colaborativa sobre un tema trabajado, permitiendo que cada alumno aporte un trocito de su conocimiento, compartiendo y enriqueciéndose unos de otros para que la página web sea más completa.
Con las Wikis los niños adquieren competencias básicas como comunicación lingüística, matemáticas,autonomía, iniciativa personal,competencia digital,...
En el blog podemos ver también que este blog ha sido valorado positivamente por distintas organizaciones y que los padres pueden ponerse en contacto con esta profesora a través de email, teléfono,..
Es un ejemplo de recurso educativo que se debería potenciar más para desarrollar el aprendizaje interactivo de los niños y de forma sencilla y práctica.
martes, 10 de noviembre de 2015
Flautateka (Música)
Nos encontramos ante un blog denominado Flautateka, en éste participan más de 24 colegios e institutos de toda España.
Participan desde el ámbito musical para crear y potenciar contenidos sobre el estudio de la flauta dulce.
Los alumnos preparan sus canciones, las ensayan y se graban tocándolas para subir dichos vídeos con sus respectivas partituras al blog, añadiéndole imágenes, enlaces,sonidos,...
De esta manera, todos los alumnos y profesores que integran en este blog como los que no, pueden escuchar una gran variedad de canciones de todo tipo de música, para aprenderlas, conocerlas, interesarse por su autor,..
Es una forma de que los niños sientan atracción y diversión por la música y se animen a colaborar en este proyecto educativo, sirviéndoles como sistema de aprendizaje.
Participan desde el ámbito musical para crear y potenciar contenidos sobre el estudio de la flauta dulce.
Los alumnos preparan sus canciones, las ensayan y se graban tocándolas para subir dichos vídeos con sus respectivas partituras al blog, añadiéndole imágenes, enlaces,sonidos,...
De esta manera, todos los alumnos y profesores que integran en este blog como los que no, pueden escuchar una gran variedad de canciones de todo tipo de música, para aprenderlas, conocerlas, interesarse por su autor,..
Es una forma de que los niños sientan atracción y diversión por la música y se animen a colaborar en este proyecto educativo, sirviéndoles como sistema de aprendizaje.
Chiquiarte: Arte infantil
Chiquiarte es una página web creada para la colaboración de los niños y niñas que deseen dejar rastro en ella. Este espacio va dirigido al arte infantil, a la manera que tienen los más pequeños de expresarse, a la forma en la que estos conciben las cosas y las manifiestan, es decir en crear su propio arte como medio de comunicación social.
En esta página podemos encontrar apartados que clasifican y diferencian las distintas cosas que pueden subir y publicar en la red como obras de arte (dibujos), cuentos,poesías,esculturas,vídeo cuentos...
Además de esto, también se tiene el acceso a la portada y al blog, donde también observamos que hay diversas obras de arte como dibujos, manualidades, plastilina,...
A través de este recurso conseguimos que los niños se expresen d una manera que les resulta creativa, motivadora y divertida, ya que es lo que les gusta a la mayoría.
Os dejo con uno de los vídeos editado por uno de los niños de Chiquiarte:
Según Chiquiarte disponemos de varios beneficios:(información cogida de la misma página)
En este día del padre
yo te quiero regalar
este bonito poema
que te voy a recitar.
Cuando juego con mi padre
siempre le quiero ganar,
aunque con el rabillo del ojo
yo le trato de imitar.
Cuando yo sea grande
quiero ser como papá
fuerte y valiente si hace falta
dulce y cariñoso de verdad.
Aunque sabes que te quiero
hoy te lo voy a decir
con estos bonitos versos
que me aprendí para tí.
En esta página podemos encontrar apartados que clasifican y diferencian las distintas cosas que pueden subir y publicar en la red como obras de arte (dibujos), cuentos,poesías,esculturas,vídeo cuentos...
Además de esto, también se tiene el acceso a la portada y al blog, donde también observamos que hay diversas obras de arte como dibujos, manualidades, plastilina,...
A través de este recurso conseguimos que los niños se expresen d una manera que les resulta creativa, motivadora y divertida, ya que es lo que les gusta a la mayoría.
Os dejo con uno de los vídeos editado por uno de los niños de Chiquiarte:
Según Chiquiarte disponemos de varios beneficios:(información cogida de la misma página)
- Estimular las dotes artísticas de los más pequeños: artes manuales, teatro, escritura y arte literario, diseño de guiones y grabación de vídeos y animaciones (arte cinematográfico)...
- Fomenta la imaginación, creatividad y las habilidades de escritura
- Estrechar lazos entre padres/madres y sus hijas/hijos a través de actividades lúdicas y creativas. Los mayores les ayudan tanto en el desarrollo de las obras de arte como a la hora de exponerlas.
- Aumentar la confianza en sí mismos y desarrollar su autoestima. Sentirse importantes al saber que sus creaciones las podrán ver millones de personas, otros niños de todo el mundo.
- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías y mejorar la mecanografía
- Se puede ver la evolución artística del niño/a a lo largo del tiempo, ya que es posible ver las obras de arte que hizo con una determinada edad.
- Divertido para todas las edades, incluidos los padres
Publicado Mar, 03/19/2013 - 20:22 por eli
Edad cuando lo escribí (años): 4
yo te quiero regalar
este bonito poema
que te voy a recitar.
Cuando juego con mi padre
siempre le quiero ganar,
aunque con el rabillo del ojo
yo le trato de imitar.
Cuando yo sea grande
quiero ser como papá
fuerte y valiente si hace falta
dulce y cariñoso de verdad.
Aunque sabes que te quiero
hoy te lo voy a decir
con estos bonitos versos
que me aprendí para tí.
domingo, 8 de noviembre de 2015
Tengamos el drama en paz
"Tengamos el drama en paz" es el nombre con el que se ha denominado a una sección de juegos de dramatización, con los cuales los niños aprenden a reflexionar sobre todo tipo de conflictos que suceden normalmente en nuestra sociedad y también sobre nuestra forma de ser y comportarnos con los demás,cooperando.
Esta sección fue creada por la maestra de primaria, Marisa Aznar Pina.
Se pueden hallar actividades para jugar sin pensar, para jugar y pensar, teatro, foro, bibliografía, comentarios, parte de una historia bonita, teoría,..
"Nos planteamos el teatro como una forma de juego, ya que la raíz del teatro está en el juego, pues lo teatral, en su sentido más amplio, surge de modo natural en la actividad lúdica del niño: el juego de la simulación, del «como si...». El teatro, en su esencia, es una clase de juego, el que consiste en detener el tiempo y volver a plantear situaciones en un espacio mágico. El teatro como juego ofrece conocimiento por la vía de la emoción. El juego dramático es, además, un medio de liberación de la agresividad y canalización de conflictos. Es también un instrumento de conocimiento de una realidad múltiple y compleja, a su vez es un medio para conocer al niño.
Cuando jugamos, las reglas son una expresión clara de la necesidad de acuerdos, por lo que, el niño descubre el valor de la cooperación y de la negociación. Hay que permitir que se manifiesten actitudes de inseguridad, la agresividad, desconfianza, miedos, etc. para poder observarlos, analizarlos y canalizarlos, para poder liberarnos de ellos volviendo los ojos hacia adentro y re-aprendiendo a sentir. A través del juego dramático y la ruptura con los estereotipos fomentamos la sensibilidad, el sentido crítico, la solidaridad, el respeto, la empatía y la conciencia social: la «educación en la convivencia», sin olvidar que los juegos de drama son juegos y los niños los juegan porque les divierte. El teatro despierta la fantasía, la imaginación y el
pensamiento creativo."
El TEATRO como JUEGO, como ARTE y como una forma de practicar la PAZ
sábado, 7 de noviembre de 2015
La radio en la escuela
La radio en la escuela, es otro ecurso educativor que se está utilizando cada vez más en los diferentes colegios españoles.
A través de ésta lo que estamos consiguiendo en los niños es que aprendan a desenvolverse más en cuanto a la expresión oral, ya que en el sistema educativo tanto profesores como maestros no le dan mucha importancia, pero la verdad es que es una cuestión fundamental para un buen desarrollo cognitivo y desenvolvimiento social. Una emisora de radio escolar, ademas de estimular el trabajo escolar en el aula, puede ayudar a paliar estas dificultades, ya que, con el tiempo y esfuerzo, se consiguen suplir bastantes dificultades.
Ademas son muchos los objetivos que se pueden lograr:
- Integrar a los alumnos en el trabajo de equipo.
- Aumentar la responsabilidad individual ante el programa escogido.
- Contacto directo de alumnas/os
- Motivar la observación, sintetización y análisis de hechos cotidianos
- Desenvolvimiento entre instituciones y organismos estableciendo diálogos con todo tipo de personas.
- Libertad de expresión.
- Utilizar los elementos del medio radiofónico.
- Disponer de métodos de búsqueda de información manejando diversas fuentes.
- Participar en tareas de grupo.
jueves, 5 de noviembre de 2015
Atención a los niños que sufren alguna discapacidad.
Nos encontramos con una página web que se denomina Ayudatec (Contenido sobre Accesibilidad y Tecnologías para la discapacidad y la Educación Especial).
En dicha página existe un apartado en la que se han habilitado una serie de enlaces de juegos educativos online dirigido a los niños, pero más concretamente a los que padecen, sufren algún tipo de alteración en su desarrollo u conducta.
En Internet es posible encontrar diversos sitios web que ofrecen la posibilidad de aprender y educar de la forma más entretenida para los niños, ya sea para jugar online o para descargar algún archivo.
Algunos de los ejemplos que esta página nos deja sobre la variedad de material online interactivo para niños con necesidades educativas especiales son:
-La Web de Fantasmín:
El Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España (CNICE) pone a disposición de los padres y docentes la sección llamada la Web de Fantasmín , la que enseña sobre relaciones lógicas como estaciones del año, transporte, cuidados, clima,.. ayudando además a repasar contenidos del lenguaje y comprensión lectora siguiendo sencillos pasos e instrucciones.
-La Vaca Connie:
Este sitio Web permite a través de juegos y cuentos, endurecer y ejercitar la memoria visual y la comprensión lectora de los niños.. El recurso cuenta con sonidos, música y relatos a medida que
se avanza. Entre los juegos puedes elegir Adivinanzas, Rompecabezas y Coincidencias, mientras que la sección Cuentos muestra 6 relatos en los que el usuario puede ir interactuando con la vaca Connie.
-Lucas y el Caso del Cuadro Robado:
Este juego fue diseñado por la Fundación Orange y la Fundación Síndrome de Down de Madrid para niños con discapacidad mental. "Es una aventura gráfica en la que hay que ir avanzando en escenarios que emulan diversas ciudades alrededor del planeta mediante la resolución de enigmas de forma lógica, interactuando con personajes y objetos hasta completar la historia. El juego se va desarrollando según el jugador interactúe con las distintas herramientas y opciones, de forma que sus decisiones marcan el camino a seguir. Los jugadores se pondrán en la piel de Lucas Sánchez, un detective privado que tendrá que resolver misterios para encontrar a un escurridizo ladrón de cuadros"
martes, 3 de noviembre de 2015
Imactiva
Imactiva, es una página la cuál funciona como un recurso educativo para la educación infantil. Dicha página contiene diversas actividades en las que los más pequeños pueden aprender un montón de cosas haciendo lo que más les gusta y les divierte, a través del juego.
A partir de estas actividades enseñan a los niños a tener una audición comprensiva de textos literarios, a reconocer y diferenciar los diferentes textos, desarrollar la conciencia fonológica,ejercitan destrezas grafomotrices que sirven de base para el aprendizaje de la escritura, escuchar y comprender instrucciones sencillas de una sola orden, ubican objetos siguiendo instrucciones de relaciones especiales, conocimiento y reproducción del alfabeto.
Estos juegos interactivos hacen creer al niño que solo son juegos y que su única finalidad es jugar, pero a su vez este adquiere según la actividad que esta realizando una serie de competencias u otras, ya dichas anteriormente.
martes, 27 de octubre de 2015
Microsoft learning suit.
Este nuevo recurso es un conjunto de aplicaciones que proveen a nuestros profesores y estudiantes innovadores, una serie de herramientas y aplicaciones gratuitas desarrolladas por nuestro laboratorio Microsoft y nuestras comunidades de investigación.
Estas herramientas combinadas con la potencia de Microsoft Office y Windows, enriquecen la experiencia de aprendizaje y la enseñanza a través del uso de herramientas tecnológicas potentes, creativas y entretenidas.
Con esta plataforma, los estudiante pueden trabajar contenidos a través de una variedad de medios incluyendo audio, fotografía, música y vídeo. El contenido puede combinarse a partir de cualquiera de estas fuentes en documentos, presentaciones, películas o sitios Web.
Para los profesores, Microsoft Learning Suite ayuda a hacer más fácil la organización del trabajo, y apoya a la creación de planes de enseñanza estimulantes y entretenidos que contribuyen a las necesidades el currículo. Las funcionalidades interactivas que ofrece en investigación y enseñanza ayudan al profesor a invertir menos tiempo en la preparación de la clase, y más tiempo en ayudar al alumnado y centrarse en su formación de forma más personalizada.
Enlace: http://www.microsoft.com/spain/educacion/learningsuite/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)